La Bala película: Preestreno exclusivo el 19 de noviembre en Madrid
Claves rápidas
-
Estreno de ‘La Bala’: La película ‘La Bala’ se estrenará en cines españoles el 21 de noviembre de 2025.
-
Preestreno exclusivo en Madrid: Los lectores de EL PAÍS podrán asistir al preestreno el 19 de noviembre a las 20:00 en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid.
-
Sinopsis: Ambientada en Toledo en 1941, la trama sigue a María, una enfermera de la División Azul que parte al frente ruso. Su muerte años después desencadena una investigación que reaviva secretos familiares y heridas del pasado.
-
Reparto destacado: La película está dirigida por Carlos Iglesias y protagonizada por Silvia Marsó y Carlos Hipólito.
-
Reflexión histórica: ‘La Bala’ ofrece una narrativa emocionante que propone una reflexión profunda sobre el legado de la historia reciente.
Contexto y antecedentes de La Bala película
‘La Bala’ es un thriller histórico que mezcla suspense con una profunda reflexión sobre la memoria histórica de España. La película está dirigida por Carlos Iglesias, un reconocido actor y cineasta español. La historia se ambienta en Toledo en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, y sigue a María, una enfermera de la División Azul que parte al frente ruso. Años después de su muerte, una investigación familiar resucita secretos del pasado y heridas aún no curadas.
Detalles del estreno y preestreno
‘La Bala’ se estrenará oficialmente en los cines españoles el 21 de noviembre de 2025. Sin embargo, los lectores de EL PAÍS tienen la oportunidad exclusiva de asistir al preestreno el 19 de noviembre a las 20:00 en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid. Este evento permitirá a los asistentes disfrutar de la película antes de su estreno general y participar en una experiencia cinematográfica única. (elpais.com)
Sinopsis y temática de La Bala
La trama de ‘La Bala’ sigue a Julián, un sacerdote de una familia acomodada de provincias, quien intenta cumplir la promesa hecha a su madre: recuperar el cadáver de su tía, María, enfermera de la División Azul que falleció en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Las investigaciones sobre su muerte, ocurrida hace ochenta años, desafían todas las certezas de Julián y desvelan secretos familiares que han permanecido ocultos. (cineymax.es)
A través de un hallazgo balístico crucial, la película revela el peso duradero de la memoria histórica y los deberes no cumplidos, invitando a la audiencia a reflexionar sobre el legado de la historia reciente. (elpais.com)
Reparto y producción de La Bala película
En ‘La Bala’, Carlos Iglesias no solo dirige, sino que también interpreta a Julián, el sacerdote protagonista. El reparto principal incluye a Silvia Marsó como María, Carlos Hipólito en un papel clave, así como a Eloisa Vargas, Roberto Álvarez, Manuel Morón, Paula Iglesias y Elisa Hipólito. La película es producida por Syldavia Cinema y será distribuida en España por la misma empresa. (cineymax.es)
Implicaciones y relevancia
‘La Bala’ no solo ofrece una narrativa emocionante, sino que también propone una profunda reflexión sobre el legado de la historia reciente. La película aborda temas como la memoria histórica, los secretos familiares y la importancia de confrontar el pasado para comprender el presente. Su estreno en Madrid y en cines españoles representa una oportunidad para que el público se acerque a una parte significativa de la historia reciente de España a través de una perspectiva cinematográfica.
Preguntas clave sobre La Bala película
¿Qué ocurrió? ‘La Bala’ es una película dirigida por Carlos Iglesias que se estrenará en cines españoles el 21 de noviembre de 2025.
¿Por qué es importante? La película ofrece una reflexión profunda sobre la memoria histórica y los secretos familiares, invitando a la audiencia a confrontar el pasado para comprender el presente.
¿Dónde y cuándo se puede ver? Los lectores de EL PAÍS podrán asistir al preestreno el 19 de noviembre a las 20:00 en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid.
¿Quiénes participan en la película? El reparto principal incluye a Carlos Iglesias, Silvia Marsó y Carlos Hipólito, entre otros.

