Premios Goya 2026: Luis Tosar y Rigoberta Bandini como presentadores
Claves rápidas
- Presentadores confirmados: Luis Tosar y Rigoberta Bandini conducirán la 40ª edición de los Premios Goya.
- Fecha y lugar: La gala se celebrará el 28 de febrero de 2026 en el Auditori Fòrum del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona.
- Trayectoria de los presentadores: Tosar ha ganado tres Goyas; Bandini, conocida por su carrera musical, recibió el Goya a Mejor Canción Original en 2024.
- Edición anterior: La ceremonia de 2025 fue presentada por Leonor Watling y Maribel Verdú.
- Desafío del rol: Presentar los Goya es un reto notable, con pocos repitiendo en el rol; Dani Rovira, Sílvia Abril y Andreu Buenafuente son algunas excepciones.
Presentadores de los Premios Goya 2026
La 40ª edición de los Premios Goya se celebrará el 28 de febrero de 2026 en el Auditori Fòrum del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona. Esta será la primera vez que la ciudad condal acoge la ceremonia desde el año 2000, cuando se celebró en L’Auditori de Barcelona (elnacional.cat).
Los encargados de conducir la gala serán el actor gallego Luis Tosar y la cantante, compositora y actriz catalana Rigoberta Bandini. Ambos son reconocidos en el mundo del cine: Tosar ha ganado tres Goyas por sus papeles en “Los lunes al sol”, “Te doy mis ojos” y “Celda 211”, mientras que Bandini ganó en 2024 por la Mejor Canción Original con “Yo solo quiero amor” para la película “Te estoy amando locamente” (premiosgoya.com).
Trayectoria de los presentadores
Luis Tosar: Reconocido por su versatilidad y profundidad interpretativa, Tosar ha trabajado con destacados cineastas como Fernando León de Aranoa, Iciar Bollain y Daniel Monzón. Su participación promete aportar una perspectiva cercana y comprometida con el cine español (premiosgoya.com).
Rigoberta Bandini: Además de su exitosa carrera musical, Bandini ha destacado en el ámbito del doblaje, prestando su voz a personajes como Mérida en “Brave” y Pitufina en “Los Pitufos”. Su energía y creatividad enriquecerán la ceremonia, ofreciendo un toque fresco y dinámico (premiosgoya.com).
Implicaciones para los Premios Goya 2026
La elección de Tosar y Bandini como presentadores refleja un esfuerzo por diversificar y dinamizar la gala, incorporando elementos musicales y teatrales que conecten con una audiencia más amplia. Ambos han expresado su deseo de que la ceremonia sea “dinámica, divertida y que proyecte lo que hacemos en nuestras películas” (premiosgoya.com).
Además, Tosar ha destacado la importancia de representar la diversidad cultural de España durante la gala, mencionando que habrá “mucho catalán, mucho gallego, mucho euskera y mucho castellano” (premiosgoya.com).
Preguntas clave sobre los Premios Goya 2026
¿Qué ocurrió? Luis Tosar y Rigoberta Bandini fueron anunciados como presentadores de la 40ª edición de los Premios Goya, que se celebrará el 28 de febrero de 2026 en Barcelona.
¿Por qué es importante? La elección de estos presentadores busca aportar dinamismo y diversidad cultural a la ceremonia, reflejando la riqueza del cine español contemporáneo.
¿Qué se espera de la gala? Se anticipa una ceremonia amena y representativa de las diversas lenguas y culturas de España, con elementos musicales y teatrales que conecten con el público.
¿Cómo se relaciona con ediciones anteriores? La edición de 2026 marcará el regreso de los Premios Goya a Barcelona después de 26 años, fortaleciendo el carácter descentralizado de los premios (elpais.com).

