Festival Internacional de Cine Invisible exhibe 82 películas en Bilbao
Claves rápidas
-
Fechas y ubicación: Del 16 al 23 de octubre de 2025, Bilbao acoge el Festival Internacional de Cine Invisible – Film Sozialak.
-
Participación internacional: Se presentan 82 películas de 46 países, con una notable representación femenina del 45% y una participación del 60% de obras provenientes del Sur Global.
-
Temáticas destacadas: El festival aborda derechos humanos, equidad de género, sostenibilidad, interculturalidad y, por primera vez, la problemática de la vivienda.
-
Enfoque en Palestina: Se destaca la participación de la documentalista Carol Mansour, quien aporta una perspectiva profunda sobre la situación palestina.
-
Actividades complementarias: Además de las proyecciones, se organizan exposiciones fotográficas, intervenciones y foros temáticos, involucrando a centros educativos y comunidades locales.
Festival Internacional de Cine Invisible: Un espacio para la reflexión social
El Festival Internacional de Cine Invisible – Film Sozialak 2025 se celebra en Bilbao del 16 al 23 de octubre, consolidándose como un referente en la promoción de la reflexión social a través del cine. Organizado por la ONG Kultura, Comunicación y Desarrollo (KCD ONGD), el certamen se centra en temáticas como derechos humanos, equidad de género, sostenibilidad e interculturalidad, incorporando, por primera vez, la problemática de la vivienda como eje central. (cadenaser.com)
Participación internacional y representación femenina
En esta edición, se presentan 82 películas de 46 países, reflejando la diversidad y el compromiso social del festival. Un aspecto destacado es la representación femenina, con un 45% de las obras dirigidas por mujeres, lo que subraya el compromiso del certamen con la equidad de género. Además, el 60% de las películas seleccionadas provienen del Sur Global, ofreciendo una amplia y diversa representación de realidades sociales a nivel mundial. (cadenaser.com)
Temáticas abordadas y enfoque en Palestina
El festival aborda una variedad de temáticas sociales relevantes, incluyendo derechos humanos, equidad de género, sostenibilidad e interculturalidad. Por primera vez, se incorpora la problemática de la vivienda como eje temático, reflejando la creciente preocupación por este asunto en la sociedad actual. Además, se destaca el enfoque en Palestina, con la participación de la documentalista Carol Mansour, quien ofrece una perspectiva profunda sobre esta compleja situación. (cadenaser.com)
Actividades complementarias y participación comunitaria
Además de las proyecciones cinematográficas, el festival organiza diversas actividades complementarias que enriquecen la experiencia del público. Se realizan exposiciones fotográficas, intervenciones y foros temáticos que fomentan el diálogo y la reflexión sobre las problemáticas sociales presentadas en las películas. Los centros educativos desempeñan un papel fundamental en esta edición, con proyecciones y cortometrajes realizados por estudiantes que abordan temáticas sociales, promoviendo la participación activa de la juventud en la reflexión sobre estos asuntos. (cadenaser.com)
Preguntas clave
¿Qué es el Festival Internacional de Cine Invisible – Film Sozialak 2025?
Es un certamen cinematográfico que se celebra en Bilbao del 16 al 23 de octubre de 2025, centrado en temáticas sociales y de derechos humanos.
¿Qué temáticas aborda el festival?
El festival abarca derechos humanos, equidad de género, sostenibilidad, interculturalidad y, por primera vez, la problemática de la vivienda.
¿Qué actividades complementarias se realizan durante el festival?
Además de proyecciones, se organizan exposiciones fotográficas, intervenciones y foros temáticos, involucrando a centros educativos y comunidades locales.
¿Cuál es el enfoque en Palestina en esta edición?
Se destaca la participación de la documentalista Carol Mansour, quien aporta una perspectiva profunda sobre la situación palestina.

