Violencia sexual en el cine: una realidad que exige atención y acción
La violencia sexual en el cine es una problemática alarmante que afecta a una gran cantidad de mujeres en la industria cinematográfica española. Un reciente informe de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) revela que más del 60% de las mujeres que trabajan en este sector han sufrido algún tipo de agresión sexual. De estas, el 98% no ha denunciado debido a la falta de un entorno seguro para hacerlo. (box-office.es)
Un panorama preocupante en la industria cinematográfica
La investigación de CIMA, titulada “Después del silencio. Impacto de los abusos y las violencias sexuales contra las mujeres en la industria del cine y el audiovisual”, destaca que las violencias sexuales están profundamente integradas en esta industria. Estas conductas han sido naturalizadas y normalizadas, convirtiéndose en parte del entorno laboral. La pertenencia al sector implica, a menudo, la aceptación tácita de estas situaciones como una condición inevitable. (cineconn.es)
Testimonios sobre violencia sexual en el cine y medidas propuestas
Durante la presentación del informe, se leyeron testimonios anónimos de víctimas que compartieron sus experiencias de acoso verbal, físico y digital. Sara Mauleón, copresidenta de Hemen, subrayó la falta de formación y protocolos en los rodajes sobre violencia sexual. Propuso, además, medidas como la formación obligatoria, la inclusión de un ‘punto violeta’ en los sets y la instauración de una figura de coordinación de intimidad. (salamanca24horas.com)
La necesidad de protocolos y formación en el cine
La implementación de protocolos de prevención y buenas prácticas, como el manual “¡CORTEN!”, es fundamental para garantizar un entorno seguro en los rodajes. Además, la formación obligatoria y la creación de espacios seguros, incluidos los puntos violetas en los sets, son medidas propuestas para prevenir y abordar la violencia sexual en el cine. (salamanca24horas.com)
Llamado a la acción institucional
Es esencial un llamado a las instituciones estatales para que adopten medidas conjuntas y estructurales que mejoren la seguridad en el sector cinematográfico. Reconocer la violencia sexual como un riesgo laboral y establecer protocolos de prevención y formación obligatoria en todos los niveles de la industria es fundamental. (salamanca24horas.com)
Preguntas frecuentes sobre violencia sexual en el cine
- ¿Qué porcentaje de mujeres en la industria del cine ha sufrido violencia sexual?
Más del 60% de las mujeres que trabajan en el sector cinematográfico español han sufrido algún tipo de agresión sexual. (box-office.es)
- ¿Por qué muchas víctimas no denuncian la violencia sexual en el cine?
El 98% de las mujeres que han sufrido violencia sexual en la industria del cine no han denunciado por no sentirse en un entorno seguro. (box-office.es)
- ¿Qué medidas se proponen para prevenir la violencia sexual en los rodajes?
Entre las medidas propuestas están la formación obligatoria, la creación de un punto violeta en los sets y la figura de coordinación de intimidad, con el fin de garantizar un entorno seguro en los rodajes. (salamanca24horas.com)
La violencia sexual en el cine es una realidad que requiere atención inmediata y acciones concretas para erradicarla. Es responsabilidad de todos los actores de la industria trabajar juntos para crear un entorno seguro y respetuoso para todos los que forman parte de ella.

