Imagen relacionada con José Antonio Félez

José Antonio Félez, pionero del cine español, fallece a los 71 años

José Antonio Félez, pionero del cine español, fallece a los 71 años

José Antonio Félez: Un Pilar del Cine Español que Deja un Legado Inolvidable

José Antonio Félez, destacado productor del cine español, falleció el 10 de septiembre de 2025 a los 71 años. Reconocido por su papel fundamental en el desarrollo del cine andaluz y nacional, Félez dejó una huella profunda en la industria cinematográfica española.

Inicios y Formación Académica de José Antonio Félez

Nacido en Madrid en 1954, José Antonio Félez inició su carrera profesional tras licenciarse en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y completar el Programa de Dirección General en el IESE Business School. A finales de los años 80, se incorporó al sector audiovisual, desempeñándose como mano derecha del consejero delegado en CBS/FOX en España, una joint venture que en ese momento triunfaba en el mercado del DVD (elpais.com).

Fundación de Tesela Producciones y Atípica Films

En 1998, Félez fundó Tesela Producciones Cinematográficas, una empresa que se convirtió en un referente en la industria. Bajo su liderazgo, Tesela produjo obras significativas como «El Bola» (2000), que marcó el debut de Achero Mañas como director y recibió múltiples premios, incluyendo el Goya a la Mejor Película (cineytele.com).

En 2009, junto a Cristina Sutherland, fundó Atípica Films, consolidando su compromiso con el cine español. Con Atípica, Félez produjo títulos destacados como «La isla mínima» (2014), dirigida por Alberto Rodríguez, que también obtuvo el Goya a la Mejor Película, y «El hombre de las mil caras» (2016), también del director Rodríguez (cineytele.com).

Colaboraciones Destacadas

A lo largo de su carrera, José Antonio Félez trabajó estrechamente con directores emergentes, impulsando sus carreras y respaldando proyectos innovadores. Colaboró con profesionales como Alberto Rodríguez, Daniel Sánchez Arévalo y Rafael Cobos, produciendo obras memorables como «AzulOscuroCasiNegro» (2006), «Grupo 7» (2012) y «La peste» (2017) (elpais.com).

Reconocimientos y Legado de José Antonio Félez

En 2021, Félez recibió la Medalla de Oro de los Premios José María Forqué, un reconocimiento a su extensa y fructífera carrera en la producción cinematográfica. Este galardón destacó su dedicación a la profesionalización de la industria española y su apoyo al talento emergente (cineytele.com).

Últimos Trabajos y Compromiso Social

Su último proyecto, «Enemigos», aborda el tema del acoso juvenil y fue presentado en el Festival de Málaga. Este trabajo refleja su compromiso con el cine de contenido social y su deseo de abordar problemáticas contemporáneas (elpais.com).

Preguntas Frecuentes sobre José Antonio Félez

  1. ¿Qué películas producidas por José Antonio Félez han ganado premios Goya?

José Antonio Félez fue productor de «El Bola» (2000) y «La isla mínima» (2014), ambas galardonadas con el Goya a la Mejor Película (elpais.com).

  1. ¿Con qué directores colaboró José Antonio Félez durante su carrera?

A lo largo de su carrera, Félez colaboró con directores como Alberto Rodríguez, Daniel Sánchez Arévalo y Rafael Cobos, entre otros (elpais.com).

  1. ¿Qué reconocimiento recibió José Antonio Félez en 2021?

En 2021, Félez recibió la Medalla de Oro de los Premios José María Forqué, en reconocimiento a su contribución al cine español (cineytele.com).

José Antonio Félez será recordado como un impulsor del talento emergente y un defensor del cine comprometido socialmente, dejando un legado que perdurará en la historia del cine español.

Enlaces relacionados: