John Williams, música cine y su sorprendente confesión sobre ella
John Williams, el renombrado compositor detrás de bandas sonoras icónicas como ‘Star Wars’, ‘Jurassic Park’ y ‘E.T.’, ha sorprendido recientemente al compartir su visión sobre la música de cine. En una entrevista con The Guardian, Williams, de 93 años, confesó que «nunca le ha gustado mucho la música de cine», considerando que muchas bandas sonoras, aunque populares, son fragmentarias y carecen de la estructura necesaria para ser reconocidas como piezas de concierto genuinas. (cadenaser.com)
La efimeridad de la música cinematográfica
Williams argumenta que la música de cine es «efímera» y «fragmentaria». Para él, hasta que alguien se tome el tiempo de reconstruirla, no puede considerarse una obra de concierto. Esta visión recalca la funcionalidad de las bandas sonoras, que fueron creadas para complementar la narrativa visual, sin la intención de ser interpretadas en salas de conciertos. (cadenaser.com)
Colaboraciones destacadas y reconocimientos
A pesar de sus reservas sobre la música de cine, Williams ha trabajado con directores como Steven Spielberg en películas emblemáticas como ‘E.T.’, ‘Tiburón’ y ‘La lista de Schindler’. Estas colaboraciones han sido esenciales para el éxito de estas producciones y han consolidado su reputación como uno de los compositores más influyentes en el ámbito cinematográfico. (elpais.com)
Interpretaciones en concierto de sus composiciones
Aunque Williams sostiene que la música de cine no debe ocupar el mismo lugar en la sala de conciertos que las grandes obras del canon, ha brindado su apoyo a las interpretaciones de sus composiciones en entornos sinfónicos. Un ejemplo es el evento ‘John Williams Reimagined’, que se llevará a cabo el 27 de octubre en el Cadogan Hall de Londres. Este evento contará con un trío que interpretará arreglos de ‘Star Wars’ y ‘La lista de Schindler’. (elespanol.com)
Reflexiones finales sobre John Williams y la música cine
La perspectiva de John Williams sobre la música de cine invita a reflexionar profundamente sobre la naturaleza y el propósito de las bandas sonoras. Aunque sus composiciones han trascendido la pantalla y se han integrado en el imaginario colectivo, su postura subraya la relevancia de reconocer la música cinematográfica en su contexto original y funcional.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué John Williams considera que la música de cine no es adecuada para conciertos?
Williams argumenta que la música de cine es efímera y fragmentaria, diseñada para complementar la narrativa visual. Hasta que alguien la reconstruya, no se puede considerar una obra de concierto. (cadenaser.com)
- ¿Ha apoyado John Williams interpretaciones de sus composiciones en conciertos?
Sí, aunque sostiene que la música de cine no debe ocupar el mismo lugar que las grandes obras clásicas, ha apoyado interpretaciones de sus creaciones en contextos sinfónicos, como el evento ‘John Williams Reimagined’ en Londres. (elespanol.com)
- ¿Qué opinan otros compositores sobre la música de cine?
Si bien cada compositor tiene su perspectiva, muchos ven la música de cine como una forma de arte funcional, creada para servir a la narrativa visual en lugar de ser concebida como una pieza de concierto independiente.