Imagen relacionada con Enrique Nicanor

Enrique Nicanor, pionero del audiovisual español, fallece a los 80

Enrique Nicanor, pionero del audiovisual español, fallece a los 80

Enrique Nicanor, cineasta y figura clave en la televisión pública española, falleció el 8 de julio de 2025 en Madrid a los 80 años. Su carrera se extendió desde la animación en Cuba hasta la dirección de TVE-2, dejando una huella indeleble en la historia audiovisual del país.

Primeros pasos en el mundo audiovisual

Nacido en 1944 en A Rúa de Valdeorras, Galicia, Nicanor vivió su infancia en Nueva York y La Habana, tras el exilio de su familia debido a la Guerra Civil Española. Estudió Bellas Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes «San Alejandro» y Filosofía e Historia del Arte en la Universidad de La Habana. En 1959, comenzó su carrera como diseñador y director de animación en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). En 1965, se trasladó a París para trabajar con el productor Serge Danot en la serie «Le Manège Enchanté», producida para la televisión pública francesa (ORTF).

Contribuciones de Enrique Nicanor a la televisión española

En 1967, Nicanor regresó a España a invitación de Adolfo Suárez, director de la recién creada Televisión Española (RTVE). Allí, produjo y dirigió películas y documentales hasta 1983, cuando fue nombrado director de TVE-2. Durante su gestión, impulsó programas educativos y culturales que marcaron la Transición democrática, como la versión española de «Barrio Sésamo», donde creó personajes emblemáticos como Caponata y Perezgil.

Reconocimientos y legado internacional

Después de dejar RTVE en 1988, Nicanor se dedicó a la producción independiente, promoviendo la televisión pública a nivel internacional. Ocupó roles destacados, como presidente de INPUT (Conferencia Internacional de Televisión Pública) y Comisario Europeo para el Audiovisual. A lo largo de su carrera, recibió el Premio Ondas en 1983 y la Medalla de Oro de la Academia Gallega del Audiovisual en 2005.

Últimos años y preservación cultural

En sus últimos años, Nicanor alternó su residencia entre Madrid y Galicia. Se dedicó a la escritura, la preservación cultural y la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito audiovisual. Su legado persiste como un impulso de una televisión pública comprometida con la educación y la cultura.

Preguntas frecuentes sobre Enrique Nicanor

¿Qué programas emblemáticos creó Enrique Nicanor?

Nicanor es reconocido por su contribución a programas como «Barrio Sésamo», donde introdujo personajes como Caponata y Perezgil, adaptando el formato de «Sesame Street» para el público español.

¿Qué premios recibió Enrique Nicanor a lo largo de su carrera?

A lo largo de su carrera, Nicanor recibió el Premio Ondas en 1983 y la Medalla de Oro de la Academia Gallega del Audiovisual en 2005, reconociendo su impacto en la televisión pública española.

¿Cuál fue el papel de Enrique Nicanor en INPUT?

Nicanor desempeñó un papel clave en INPUT, donde ocupó el cargo de presidente, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas entre profesionales de la televisión pública a nivel mundial.

Enlaces relacionados: