Imagen relacionada con Premio Onofre cortometraje

Premio Onofre cortometraje a ‘Porta-te bem’ en Festival Ibérico

Premio Onofre cortometraje a ‘Porta-te bem’ en Festival Ibérico

«Porta-te bem» se alza con el Premio Onofre al Mejor Cortometraje en el XXXI Festival Ibérico de Cine de Badajoz

El XXXI Festival Ibérico de Cine de Badajoz ha coronado al cortometraje portugués «Porta-te bem», dirigido por Joana Alves, con el prestigioso Premio Onofre al Mejor Cortometraje. La ceremonia de clausura, celebrada el pasado viernes en la terraza del Teatro López de Ayala, también reconoció a otras destacadas producciones ibéricas.

Premios destacados del festival

«Porta-te bem» no solo se llevó el Premio Onofre al Mejor Cortometraje, sino que también obtuvo el Premio Alejandro Pachón a la Mejor Música Original, en reconocimiento a la calidad sonora de la obra. Este galardón honra la memoria de Alejandro Pachón, quien fue director del festival durante 25 años y falleció en abril de 2024. (lacronicabadajoz.com)

Otro cortometraje que brilló en el certamen fue «Happy Hour», dirigido por Nico Romero y Álvaro Monje, que recibió el Premio Reyes Abades al Mejor Cortometraje Extremeño, destacando así la calidad de la producción regional. (cope.es)

Además, «El Príncep», dirigido por Alex Sardá, se llevó el Premio Onofre a la Mejor Dirección, mientras que Enric Auquer fue reconocido con el Premio AISGE a la Mejor Interpretación Masculina por su papel en este cortometraje. Artur-Pol Camprubí también fue premiado con el Premio AEC a la Mejor Fotografía por su trabajo en «El Príncep». (cope.es)

Composición del jurado y relevancia del festival

El jurado del XXXI Festival Ibérico de Cine estuvo compuesto por destacadas figuras del cine y la cultura ibérica. Entre ellos se encontraban la actriz Susi Sánchez, el crítico y fiscal Eduardo Torres-Dulce, la escritora y guionista María Zaragoza, la directora de fotografía Elisa Moreno y el director portugués Rui Pedro Sousa. Su labor culminó en una gala que celebró el talento emergente y consolidado de ambos lados de la frontera, consolidando al festival como un evento ineludible para el cortometraje ibérico. (cope.es)

Premio Onofre al Mejor Cortometraje: un trampolín para los cineastas ibéricos

El Premio Onofre al Mejor Cortometraje es uno de los galardones más prestigiosos del festival, otorgado al mejor cortometraje de la sección oficial. Este reconocimiento no solo celebra la calidad artística y técnica de la obra, sino que también ofrece a los cineastas la oportunidad de acceder a la preselección de los Premios Goya de la Academia de Cine. (festivaldecine.com)

Enlaces relacionados

Para conocer más sobre el XXXI Festival Ibérico de Cine de Badajoz y sus premiados, puedes visitar la página oficial del festival: (festivaldecine.com)

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es el Premio Onofre al Mejor Cortometraje?

Es el galardón principal del Festival Ibérico de Cine de Badajoz, otorgado al mejor cortometraje de la sección oficial. Este premio incluye una estatuilla y una dotación económica de 3.000 euros. (festivaldecine.com)

  1. ¿Quién fue Alejandro Pachón?

Alejandro Pachón fue director del Festival Ibérico de Cine de Badajoz durante 25 años y falleció en abril de 2024. En su honor, el festival otorga el Premio Alejandro Pachón a la Mejor Música Original. (lacronicabadajoz.com)

  1. ¿Qué otros premios se entregaron en el festival?

Además del Premio Onofre al Mejor Cortometraje, se otorgaron otros galardones como el Premio Reyes Abades al Mejor Cortometraje Extremeño, el Premio AISGE a la Mejor Interpretación Masculina y el Premio AEC a la Mejor Fotografía. (cope.es)

Enlaces relacionados: