«Emilia Pérez sorprende en premios Goya a pesar de la polémica»

«Emilia Pérez sorprende en premios Goya a pesar de la polémica»

Emilia Pérez gana como mejor película europea en los Goya

La cautivadora película Emilia Pérez se alzó como la mejor película europea en la ceremonia de los Goya, la prestigiosa entrega de premios equivalente a los Oscar en España. Este reconocimiento llega en medio de una controversia que surgió a raíz de publicaciones en redes sociales de su protagonista, lo que afectó la reputación de la actriz y las posibilidades de la película en esta temporada de premios.

Un musical que desafía estereotipos

Emilia Pérez es un musical que narra la transformación de un poderoso jefe de un cartel de drogas mexicano en una mujer que decide abandonar el mundo criminal. A pesar de que el filme había cosechado elogios al recoger cuatro Globos de Oro y ser distinguido en el Festival de Cannes del año anterior, su trayectoria se vio empañada por las críticas generadas por antiguos comentarios en redes sociales de Karla Sofia Gascon, quienes fueron considerados ofensivos hacia diversas comunidades y personajes.

Un escándalo en el punto de mira

A tan solo días de que se cerrara la votación para los Goya, las publicaciones de Gascon resurgieron, provocando un fuerte rechazo en redes sociales. La actriz, residente en las afueras de Madrid, no estuvo presente en la ceremonia celebrada en Granada, donde el galardón fue recogido por el distribuidor español de la película. Como hito en la industria, Gascon se convirtió en la primera mujer trans nominada al Oscar como mejor actriz, y era vista como la favorita para ganar, hasta que el escándalo la despojó de este estatus.

Respuesta de la industria y del director

Tras el revuelo, Netflix, distribuidor de Emilia Pérez, tomó la decisión de apartar a Gascon de su campaña promocional, distanciándose así de la controversia. El director francés Jacques Audiard calificó las publicaciones de la actriz como «inexcusable» y «absolutamente odiosas». A pesar de su estética provocadora, la película ha sido objeto de críticas por su representación de México y la comunidad trans, reflejándose en su baja puntuación de 18% entre los usuarios en plataformas como IMDb y Rotten Tomatoes.

Reacciones en el ámbito literario

El autor mexicano Jorge Volpi no escatimó en duras críticas, describiendo a Emilia Pérez como «una de las películas más crudas y engañosas del siglo XXI». Con un balance tan polarizado, la película sigue siendo un tema candente en la conversación cultural y cinematográfica, dejando en el aire sus posibilidades en la próxima entrega de los Oscar, donde ha conseguido un récord de 13 nominaciones.

Este caso refleja la complejidad que rodea la industria cinematográfica y cómo las redes sociales pueden impactar dramáticamente en la carrera de producciones y artistas.