En los últimos tres años, la industria cinematográfica y televisiva ha invertido más de 33 millones de dólares en Missouri, gracias a la reactivación del programa de créditos fiscales para producciones audiovisuales en 2023. Sin embargo, los profesionales del sector señalan que es necesario realizar ajustes en este programa para fomentar aún más el crecimiento de la industria en el estado.
Crecimiento de la producción audiovisual en Missouri
Desde la implementación del programa de incentivos fiscales, Missouri ha sido escenario de 40 producciones cinematográficas. El estado cuenta con dos fondos anuales de 8 millones de dólares cada uno: uno destinado a proyectos televisivos y otro a películas. Sin embargo, esta división ha limitado la capacidad de atraer proyectos de mayor envergadura que requieren un presupuesto superior al disponible. Por ello, se ha propuesto consolidar ambos fondos en un único fondo de 16 millones de dólares.
Perspectivas de los profesionales del sector
Cole Payne, productor cinematográfico originario de Missouri, ha regresado al estado para llevar a cabo sus proyectos gracias a la reactivación del programa de incentivos fiscales. Su actual proyecto, una película de terror, se está filmando en varias localidades cercanas a Jefferson City y finalizará en las próximas dos semanas. Payne destaca que el programa no solo beneficia a los cineastas externos, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local.
El representante republicano de St. Charles, Colin Wellenkamp, ha presentado un proyecto de ley que busca modificar la distribución de los fondos del programa de incentivos fiscales. Según Wellenkamp, la propuesta no incrementa el presupuesto total del programa, sino que ajusta la asignación de los fondos para hacerlo más atractivo para la industria.
Necesidad de aumentar los incentivos fiscales
Durante una audiencia en el comité, Payne enfatizó la importancia de incrementar el monto de los créditos fiscales si Missouri desea competir con otros estados que ofrecen incentivos superiores a 100 millones de dólares. Aunque reconoce la necesidad de un límite en los incentivos para permitir el crecimiento de la industria y la formación de una fuerza laboral local, considera que el monto actual debería ser elevado para atraer proyectos de mayor escala.
La propuesta de consolidar los fondos y aumentar los incentivos fiscales busca fortalecer la posición de Missouri como un destino atractivo para la producción audiovisual, beneficiando tanto a los profesionales del sector como a la economía local.