Propuestas para reactivar el cine en Los Ángeles ante crisis

Propuestas para reactivar el cine en Los Ángeles ante crisis

Los Ángeles busca revitalizar la producción cinematográfica de mediano presupuesto

En los últimos años, Los Ángeles ha experimentado una disminución significativa en la producción de películas y series de televisión, especialmente aquellas de mediano presupuesto. Según datos de FilmLA, la ciudad ha visto una reducción del 30% en este tipo de producciones en los últimos cinco años. Para revertir esta tendencia y atraer nuevamente a estas producciones, un grupo de líderes locales, encabezados por el concejal Adrin Nazarian, está trabajando en una serie de medidas destinadas a facilitar y fomentar la realización de proyectos cinematográficos en la ciudad.

Medidas propuestas para incentivar la producción local

El grupo liderado por Nazarian ha identificado varios obstáculos que enfrentan las producciones en Los Ángeles, incluyendo regulaciones y permisos complejos, tarifas elevadas y requisitos de seguridad inconsistentes. Para abordar estos desafíos, se han propuesto las siguientes acciones:

  • Simplificación de regulaciones y permisos: Reducir la burocracia y agilizar los procesos necesarios para obtener permisos de filmación.

  • Eliminación o reducción de tarifas: Ofrecer exenciones o descuentos en las tarifas por el uso de propiedades públicas como locaciones de rodaje.

  • Creación de un grupo de oficiales de seguridad certificados: Establecer un equipo de oficiales de seguridad capacitados en filmación, disponibles a tarifas competitivas con otras ciudades que actualmente atraen producciones fuera de Los Ángeles.

  • Revisión del proceso de certificación de escenarios: Modificar el proceso de certificación de escenarios para permitir que más estudios sean certificados, reduciendo gastos adicionales para las producciones.

Estas propuestas están siendo consideradas por el analista legislativo principal de Los Ángeles y se espera que sean presentadas nuevamente en el próximo mes para su aprobación.

Impacto de la pandemia y las huelgas en la industria

La disminución en la producción local no solo se debe a factores económicos, sino también a eventos recientes como la pandemia de COVID-19 y las huelgas de actores y guionistas en 2023. Estos eventos han afectado gravemente a la industria del entretenimiento en Los Ángeles, llevando a una disminución del 48% en la producción cinematográfica local en los últimos cinco años, según FilmLA. La competencia de otros estados y países que ofrecen incentivos fiscales más atractivos ha agravado aún más la situación.

Iniciativas estatales para apoyar la industria

A nivel estatal, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha propuesto aumentar el crédito fiscal para la industria cinematográfica y televisiva de $330 millones a $750 millones anuales. Esta medida busca competir con otros estados como Nueva York y Georgia, que ofrecen incentivos más atractivos para las producciones. La propuesta está pendiente de aprobación por parte de la Legislatura de California y, de ser aprobada, entraría en vigor en julio de 2025. (laopinion.com)

El papel de los profesionales de la industria

Profesionales como Cale Thomas, artista de efectos especiales y copresidente del subcomité político y legislativo de IATSE Local 706, están colaborando con Nazarian y otros miembros del consejo para implementar estas medidas. Thomas, quien ha trabajado en producciones como «Guardians of the Galaxy» y «The Mandalorian», destaca la importancia de atraer nuevamente a las producciones de mediano presupuesto, que históricamente han sido fundamentales para la industria cinematográfica de Los Ángeles.

Estas iniciativas reflejan un esfuerzo conjunto entre autoridades locales y profesionales de la industria para revitalizar la producción cinematográfica en Los Ángeles y asegurar que la ciudad recupere su posición como epicentro del entretenimiento global.