Warfare: La nueva película que retrata la guerra real en Ramadi

Warfare: La nueva película que retrata la guerra real en Ramadi

Warfare: Un retrato realista de la batalla de Ramadi

El próximo estreno cinematográfico de A24, titulado Warfare, es una innovadora representación de las experiencias de combate en la operación de Ramadi en 2006. Co-creada por el veterano Navy SEAL Ray Mendoza y el aclamado director Alex Garland, esta película no es solo un relato bélico, sino un esfuerzo meticuloso por capturar la intensidad y los recuerdos de aquellos que vivieron la experiencia.

Una narrativa sin tiempo comprimido

Warfare sigue a un grupo de SEALs que brindan apoyo a un destacamento de marines, ocupando la casa de una familia iraquí y controlando un territorio lleno de insurgentes hasta que sufren un ataque. Lo que distingue a esta película de otras del mismo género es su enfoque en el realismo: sus 90 minutos de duración reflejan precisamente el tiempo real de la operación, sin saltos temporales que alteren la narración.

Durante una proyección para la prensa en Washington, Mendoza comentó: «Existen buenas películas de guerra, pero a menudo están narradas por directores que nunca han experimentado el combate. Esta es mi forma de hacerlo».

Un compromiso con la autenticidad

El filme comienza con la frase «Esta película utiliza solo sus recuerdos», un enfoque que Garland enfatizó durante la proyección, alejándose de la típica frase «basada en una historia real». Esta opción subraya el compromiso de los creadores de acercarse a la verdad de manera genuina.

La creación de Warfare se basa no solo en la trayectoria de Mendoza, galardonado con la Estrella de Plata, sino también en un exhaustivo proceso de investigación. Los directores entrevistaron a los compañeros de Mendoza, revisaron viejas fotografías y videos, y compararon relatos para reconstruir fielmente los acontecimientos de ese día.

Casting que refleja la juventud del pelotón

Para darle vida a esta historia, se eligió un elenco que representa la juventud y el espíritu del pelotón de Mendoza. «Eran mis mejores amigos y eso era fundamental», remarcó el veterano sobre el proceso de selección del reparto. En el filme participan actores como D’Pharaoh Woon-A-Tai, Cosmo Jarvis, Will Poulter y Kit Connor, entre otros.

Garland advirtió que, aunque se esforzaron por una representación realista, no todas las memorias son perfectamente congruentes, lo que añade una capa de complejidad a la narrativa. La creación de la película permitió aclarar muchos hechos que habían quedado confusos.

Un homenaje a un amigo caído

Mendoza dedicó esta producción a su compañero Elliot Miller, quien resultó gravemente herido y sufrió una lesión cerebral traumática durante la batalla representada en la película. Tras ser evacuado a Texas, Miller quedó en coma durante cuatro semanas y, al despertar, no recordaba nada de su experiencia en combate.

Las preguntas de Miller sirvieron como catálisis para que Mendoza se propusiera relatar los eventos a su amigo. Así fue como nació la colaboración con Garland para crear esta obra cinematográfica.

Mendoza enfatizó que su deseo era que Miller «pudiera ver lo que vivimos, escuchar lo que escuchamos» e incluso «oler lo que olíamos», logrando que un recuerdo crucial resurgiera cuando Miller recordó el olor de las granadas de humo usadas en el set.

Un mensaje para el mundo

Aunque el enfoque principal de Mendoza era conmemorar a su amigo, también busca generar un entendimiento más profundo entre quienes sirvieron y sus seres queridos. Además, el veterano planteó un importante mensaje inclusivo: «Si decides ir a la guerra, así es como se vive. Nuestros jóvenes combaten, y tenemos a los mejores guerreros del planeta que responden a esa llamada».

Con su apasionante enfoque y la búsqueda de la verdad, Warfare promete ofrecer una experiencia cinematográfica única e impactante cuando llegue a las pantallas el 11 de abril.