Premios de cine: Cate Blanchett aboga por ceremonias privadas

Premios de cine: Cate Blanchett aboga por ceremonias privadas

El futuro de los premios según Cate Blanchett

Cate Blanchett ha encendido el debate sobre el futuro de los premios en la industria cinematográfica, sugiriendo que las ceremonias de entrega ya no deberían ser emitidas por televisión. La galardonada actriz, en una reciente intervención, propuso un retorno a los tiempos en que estos eventos eran más privados y alejados del escrutinio público que hoy en día imponen las redes sociales.

Un regreso a la intimidad

En una entrevista con The Hollywood Reporter, Blanchett, quien ha sido reconocida con dos Premios de la Academia por su actuación, compartió sus pensamientos sobre la transformación de los premios a lo largo de los años. Según reveló, las cervezas con amigos durante los eventos de la era anterior, libres de la presión de los teléfonos móviles y el registro constante de fotografías, creaban una atmósfera más auténtica y disfrutable.

«Hoy en día, hay tan pocos espacios donde realmente puedes ser privado», reflexionó la actriz. Recordó cómo en los años 80, participar en las fiestas de Mardi Gras en Sídney era una experiencia única. «La gente simplemente estaba presente, disfrutando del momento», afirmó, sin preocuparse por inmortalizar cada instante.

Frustraciones con la cultura moderna

Blanchett no se detuvo ahí y expresó su descontento con la cultura de la celebridad actual, intensificada por plataformas como TikTok. El fenómeno viral de los «lectores de labios», quienes analizan los momentos de las ceremonias en busca de conversaciones privadas entre celebridades, resultó particularmente incómodo para ella.

Con una larga trayectoria de nominaciones al Oscar, la actriz sugirió que sería un alivio volver a un formato de premios donde no se transmiten al público. «Es casi un sacrilegio, pero deberíamos regresar a las antiguas costumbres de no transmitir estas ceremonias. Solo celebrar a lo grande, donde la gente realmente pueda soltarse», destacó Blanchett.

Un deseo de celebración auténtica

En un momento en que la industria se siente cada vez más fragmentada, made Blanchett hizo hincapié en la importancia de crear un espacio donde la comunidad del cine pueda celebrar sin las expectativas del público. «Necesitamos reunirnos y celebrar lo que hacemos, sin tener que enfocarnos en la parte pública», concluyó.

A pesar de sus declaraciones, parece poco probable que los Premios de la Academia, que han sido emitidos desde su 25ª ceremonia en 1953, regresen a un formato no televisado. La esencia pública de estos eventos ha sido siempre uno de sus grandes atractivos, atrayendo cada año a millones de espectadores con su despliegue de glamour, moda y la emoción que rodea a la ceremonia.