Chicago Latino Film Festival regresa con 81 películas imperdibles

Chicago Latino Film Festival regresa con 81 películas imperdibles

Chicago Latino Film Festival 2024: Celebrando la Cultura Pan-Latina

El Chicago Latino Film Festival 2024 regresa para su 41ª edición el próximo mes, promoviendo la rica diversidad de la cultura pan-latina a través de 81 películas, tanto cortos como largometrajes, que representan a artistas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Este evento tan esperado se llevará a cabo del 3 al 14 de abril en varios lugares emblemáticos de Chicago, como el Davis Theater, el Instituto Cervantes y el Landmark Century Centre Cinema.

Fechas y Localización

El festival ofrecerá un total de 51 largometrajes y 30 cortometrajes en los días del evento. Las entradas, cuyo precio varía entre $12 y $16, ya están disponibles en el sitio web del festival. Entre los 81 títulos programados, 13 tendrán su estreno mundial, 20 serán estrenos en América del Norte y cinco tendrán su primera proyección en Estados Unidos. Además, se presentarán 17 cortometrajes de nuevos directores, ampliando así la representación de voces frescas y perspectivas innovadoras en el cine.

Galas Inaugural y de Clausura

La inauguración y la clausura se celebrarán en el Davis Theater, y se espera la asistencia de cerca de 50 cineastas de todo el mundo, quienes participarán en sesiones de preguntas y respuestas con los asistentes. Este año, la apertura del festival contará con el estreno en Norteamérica de la película «Dear Gentleman», una obra de la actriz y novelista Patricia Castañeda que aborda la lucha de las mujeres colombianas por su derecho al voto, mientras que la clausura se enfocará en «Reinas», de la directora peruano-suiza Klaudia Reynicke, una conmovedora historia sobre las relaciones familiares.

Un Espacio para Filmmakers Locales

El festival también resalta el talento cinematográfico local. Entre las innovaciones de este año se incluye la película «What Rhymes with Magdalena?» de José Pérez, mientras que cortos como «Hair», de los directores artísticos de Teatro Vista, exploran las experiencias de las mujeres latinas en Chicago. Otras obras destacadas son «Dirty Business», que se completó en solo 48 horas, y «Paper Flowers», un relato emotivo sobre la infancia y las luchas de inmigración.

Documentales y Estrenos Notables

El Chicago Latino Film Festival también exhibirá obras impactantes como «Rita», la última película de Jayro Bustamante, que narra la trágica historia de un incendio en un orfanato guatemalteco, y el documental “Norita”, que ofrece un recorrido por la Argentina de los años 70. Además, “Freshly Cut Grass”, producida por Martin Scorsese, examina la complejidad de las vidas de dos profesores universitarios en crisis.

Un Festival en Crecimiento

Desde su inicio en los años 80, el Chicago Latino Film Festival 2024 ha evolucionado de ser un evento local con 500 asistentes a atraer a unas 30,000 personas. Pepe Vargas, fundador y director ejecutivo del festival, subraya que el objetivo esencial del evento es utilizar el cine como un medio para compartir y celebrar las experiencias de diversas comunidades latinas.

Vargas, quien también lidera el Centro Cultural Latino Internacional de Chicago, enfatiza la importancia de crear un espacio que permita a los asistentes «viajar a través del universo latino sin salir de Chicago». A lo largo de los años, el festival ha contribuido a la apreciación del arte y la cultura latinoamericana, formando un vínculo entre naciones y celebrando la pluralidad de perspectivas en el mundo del cine.

Los cinéfilos están invitados a explorar la programación completa de 81 películas disponibles en el sitio web del festival, asegurando que no se pierdan esta oportunidad única de formar parte de una celebración vibrante y significativa de la cultura pan-latina.