«The Electric State: Los Russo desafían al cine con su nuevo estreno»

«The Electric State: Los Russo desafían al cine con su nuevo estreno»

The Electric State: Los Russo Transportan a los Espectadores a un Mundo Alternativo

Los cineastas estadounidenses Anthony y Joe Russo, conocidos por su trabajo en Marvel con «Avengers: Infinity War» y «Avengers: Endgame», se embarcan en un nuevo viaje cinematográfico con «The Electric State». Este film, que comienza a estar disponible en Netflix a partir del viernes, invita a los espectadores a sumergirse en una línea temporal alternativa.

Un Homenaje al Estilo Pixar

Joe Russo compartió su visión detrás de «The Electric State», revelando que el objetivo era crear «una película de acción en vivo al estilo Pixar». El director destacó la importancia de capturar la emoción, la risa y el dramatismo que caracterizan a las producciones de la famosa compañía de animación. La intención de los Russo es ofrecer una experiencia cinematográfica rica que evoque los mismos sentimientos que experimentamos al ver un clásico de Pixar.

Un Viaje en un Mundo Distópico

Ambientada en un 1997 alternativo, «The Electric State» pinta un panorama en el que la humanidad ha enfrentado una guerra contra los robots, ahora prohibidos y confinados a una zona específica en el Medio Oeste estadounidense. La trama sigue a Michelle, interpretada por Millie Bobby Brown, quien se ha quedado sin su familia tras un trágico accidente vehicular. Su vida da un giro inesperado cuando un robot llega a su hogar, proclamándose el hermano perdido de Michelle.

Decidida a encontrar el cuerpo de su hermano Christopher, la protagonista se adentra en la zona prohibida, donde se une a Keats, un hábil chatarrero encarnado por Chris Pratt. Juntos, deben sortear hordas de robots deformes y avatares mecánicos impulsados por realidad virtual.

Una Producción Monumental

Con un presupuesto que asciende a los impresionantes 310 millones de dólares, «The Electric State» se ha consolidado como uno de los proyectos más costosos de la historia del cine, aunque Netflix no ha confirmado oficialmente esta cifra. Sin embargo, a pesar de la notable inversión, las primeras críticas no han sido generosas, con el film obteniendo solo un 20% de puntuación positiva en Rotten Tomatoes. El crítico Richard Lawson de Vanity Fair comentó que «salvo por algunos robots simpáticos, ‘The Electric State’ carece de encanto y resulta curiosamente aburrido» y que «todo el dinero y la tecnología del mundo no logran reemplazar a la imaginación».

Creatividad en la Representación de Robots

En lugar de recurrir exclusivamente a efectos especiales, los Russo optaron por un enfoque más práctico al representar a los robots. Anthony Russo explicó que contaron con un talentoso grupo de actores especializados en movimiento, quienes encarnaron a los distintos robots del film. Esto no solo añadió energía al set, sino que también permitió desarrollar personalidades únicas para cada uno de los personajes mecánicos.

«The Electric State» promete llevar a los espectadores a una aventura cautivadora, aunque las críticas iniciales sugieren que su éxito podría estar más relacionado con su presupuesto que con su narrativa. Con la plataforma de Netflix al alcance de todos, será interesante ver cómo recibe el público esta nueva propuesta de los hermanos Russo.