Imagen relacionada con Woody Allen Madrid

Woody Allen Madrid: 1,5 millones para su nueva película en la ciudad

Woody Allen Madrid: 1,5 millones para su nueva película en la ciudad

Claves rápidas

  • Inversión pública: La Comunidad de Madrid destina 1,5 millones de euros al rodaje de la próxima película de Woody Allen, titulada provisionalmente ‘WASP 2026’.

  • Condiciones del acuerdo: El filme debe rodarse íntegramente en Madrid y llevar el nombre de la ciudad en su título final.

  • Objetivo principal: Promover el turismo y la imagen internacional de Madrid a través del “turismo cinematográfico”.

  • Duración de la producción: El proyecto se desarrollará durante 26 meses, con estreno previsto en más de 40 países.

  • Controversia existente: La decisión ha generado debate debido a las acusaciones de abuso que pesan sobre Woody Allen.

Contexto y detalles del acuerdo

La Comunidad de Madrid ha firmado un contrato privado con la agrupación de interés económico ‘Película WASP AIE’, compuesta por las productoras Wanda Vision S.A. y Gravier Production INC. Este acuerdo, valorado en 1,5 millones de euros (IVA incluido), se desembolsará en tres pagos: 150.000 euros en 2025, 600.000 euros en 2026 y 750.000 euros en 2027. (elespanol.com)

El contrato también estipula que el título final de la película debe incluir la palabra “Madrid” y que al menos un 15% de las escenas se rodarán en exteriores emblemáticos de la ciudad y la comunidad. (elespanol.com)

Implicaciones para el turismo y la imagen de Madrid

Esta iniciativa busca aprovechar el fenómeno del “turismo cinematográfico”, que ha demostrado ser efectivo en la promoción de destinos. Películas como ‘Vicky Cristina Barcelona’ han incrementado el interés por la ciudad catalana, y Madrid espera replicar este éxito con el rodaje de la nueva película de Woody Allen.

El rodaje de ‘WASP 2026’ hará que Madrid sea vista en más de 40 países, incluyendo mercados clave en Europa, América y Asia. (infobae.com)

Controversias y críticas

La decisión de financiar la película ha suscitado un intenso debate público. Algunos críticos cuestionan la ética de usar fondos públicos para apoyar a un director que enfrenta acusaciones de abuso en su historial. Asimismo, se ha señalado que las condiciones impuestas podrían comprometer la integridad artística de Woody Allen, como la obligación de incluir “Madrid” en el título y de grabar en la región. (elpais.com)

Preguntas clave

¿Qué ocurrió?

La Comunidad de Madrid aprobó una inversión de 1,5 millones de euros para financiar la próxima película de Woody Allen, con el objetivo de promocionar la ciudad como destino turístico.

¿Por qué es importante?

La iniciativa busca aprovechar el “turismo cinematográfico” para incrementar la visibilidad internacional de Madrid, aunque ha generado controversia debido a las acusaciones contra Allen.

¿Qué implicaciones tiene?

El rodaje en Madrid podría atraer turistas y mejorar la imagen de la ciudad, pero también plantea cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos y la ética en la promoción cultural.

¿Cuál es la duración del proyecto?

La producción se desarrollará durante 26 meses, con estreno previsto en más de 40 países.

Enlaces relacionados: