Ayuso y Woody Allen impulsan el cine en Madrid con 1,5M€
Claves rápidas
-
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, financiará con 1,5 millones de euros la próxima película de Woody Allen, titulada provisionalmente “WASP 2026”.
-
La producción se rodará íntegramente en Madrid, con la condición de que el título final incluya la palabra “Madrid”.
-
El objetivo principal de esta colaboración es promocionar la capital española como destino turístico internacional.
-
Esta es la tercera vez que Allen elige España para sus rodajes, tras “Vicky Cristina Barcelona” (2008) y “Rifkin’s Festival” (2020).
Contexto y detalles del patrocinio
La Comunidad de Madrid ha decidido invertir 1,5 millones de euros en la próxima película del director estadounidense Woody Allen, con el fin de utilizar el cine como herramienta de promoción turística. En este contexto, el acuerdo establece que el título final de la película debe incluir la palabra “Madrid” y que el rodaje se realice íntegramente en la región, con al menos un 15% de las escenas filmadas en exteriores reconocibles de la ciudad. (espinof.com)
El financiamiento se distribuirá en tres pagos: 150.000 euros en 2025, 600.000 euros en 2026 y 750.000 euros en 2027. Además, se contemplan actividades promocionales como ruedas de prensa, visitas institucionales y estrenos en festivales internacionales. (as.com)
Implicaciones y reacciones de Ayuso y Woody Allen en Madrid
Esta iniciativa busca aprovechar el “turismo cinematográfico” para atraer visitantes a Madrid, siguiendo el ejemplo de “Vicky Cristina Barcelona” (2008), que contribuyó a aumentar el turismo en la ciudad condal. Esta estrategia sitúa a Madrid en el mapa del cine y la cultura internacional, generando expectativas sobre su impacto en la economía local. (espinof.com)
Sin embargo, la decisión ha generado controversia debido a las acusaciones de abuso sexual que han rodeado a Woody Allen en las últimas décadas. Algunos críticos cuestionan la ética de financiar a un director con este historial, y la controversia pretende abrir un debate sobre la responsabilidad cultural y las elecciones de mecenazgo. Otros, en cambio, defienden la autonomía artística de Allen y el potencial beneficio económico que su producción puede traer a la región. (elpais.com)
Preguntas clave sobre Ayuso y Woody Allen en Madrid
¿Qué ocurrió? El Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó un patrocinio de 1,5 millones de euros para que Woody Allen ruede su próxima película en la región, con el objetivo de promocionar Madrid como destino turístico.
¿Por qué es importante? Esta colaboración busca aprovechar el cine como herramienta de marketing para atraer turistas internacionales, siguiendo el precedente de “Vicky Cristina Barcelona”.
¿Qué implicaciones tiene? La decisión ha generado debate debido a las acusaciones de abuso sexual contra Woody Allen, lo que plantea cuestionamientos sobre la ética de financiar a un director con este historial.
¿Qué se espera de esta colaboración? Se espera que la película impulse el turismo en Madrid y mejore su imagen internacional, similar al impacto que tuvo “Vicky Cristina Barcelona” en Barcelona.

