Claves rápidas
- ¿Qué? 25ª edición del Festival de Cine Ópera Prima Tudela.
- ¿Cuándo? Del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025.
- ¿Dónde? Cine Moncayo, Tudela, Navarra.
- ¿Quién? Homenaje a Fernando León de Aranoa; jurado compuesto por destacados cineastas y actores.
- ¿Por qué importa? Promueve el cine español emergente y ofrece una plataforma para nuevos talentos.
Festival de Cine Ópera Prima Tudela: 25 años impulsando el cine español emergente
El Festival de Cine Ópera Prima Tudela celebra su 25ª edición del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025 en el Cine Moncayo, en Tudela, Navarra. Organizado por la EPEL Tudela-Cultura y el Cineclub Muskaria, este certamen se ha consolidado como una plataforma clave para el cine español emergente, ofreciendo a cineastas debutantes la oportunidad de presentar sus obras al público y a la crítica especializada.
Homenaje a Fernando León de Aranoa
En esta edición, el festival rinde homenaje al cineasta Fernando León de Aranoa, reconocido por su valiosa contribución al cine español contemporáneo. Durante el evento, León de Aranoa presentará su ópera prima, “Familia” (1996), una película que marcó el inicio de su exitosa carrera. También participará como miembro del jurado, aportando su experiencia y perspectiva al certamen. (cadenaser.com)
Selección oficial y premios
Este año, la edición ha visto la presentación de 44 películas a concurso, superando el récord de años anteriores. Después de un riguroso proceso de selección, el jurado ha elegido siete primeras películas que competirán por el Premio Ciudad de Tudela, dotado con 6.000 euros. Las obras seleccionadas son:
- “La tierra de Amira” de Roberto Jiménez.
- “Muy lejos” de Gerard Oms.
- “Jone, a veces” de Sara Fantova.
- “La abuela y el forastero” de Sergi Miralles.
- “La isla de los faisanes” de Asier Urbieta.
- “La furia” de Gemma Blasco.
- “Sorda” de Eva Libertad.
Además del Premio Ciudad de Tudela, se otorgarán otros galardones, como el Premio al Mejor Director, el Premio Especial del Jurado, el Premio Juventud y el Premio Igualdad. Esto reafirma el compromiso del festival con la diversidad y la inclusión en el cine. (cadenaser.com)
Actividades educativas y participación estudiantil
El Festival de Cine Ópera Prima Tudela mantiene su compromiso con la educación y la participación juvenil, organizando sesiones matinales para más de 1.500 estudiantes de secundaria y bachillerato de Tudela y Ribaforada. Durante estas proyecciones, el alumnado tiene la oportunidad de otorgar el Premio de la Juventud a la mejor película. Esta iniciativa fomenta el interés y la crítica cinematográfica entre las nuevas generaciones. (cadenaser.com)
Actos previos y programación
Antes del inicio oficial del festival, se llevarán a cabo varios actos previos:
- 21 de octubre: Proyección de los cortometrajes finalistas del concurso Opera2, con la participación del público en la elección del mejor trabajo.
- 22 de octubre: Presentación oficial del festival y proyección del documental “Voces del silencio”.
- 23 de octubre: Sección “Ópera Prima Europea” con la proyección de la película “La mujer del presidente”.
Estas actividades complementan la programación principal y ofrecen una visión más amplia del panorama cinematográfico actual. (tudela.es)
Entradas y abonos
Las entradas individuales están disponibles desde 5,5 euros, mientras que el abono completo, que incluye todas las películas a concurso y la película de clausura, tiene un precio de 32 euros. Los abonos se pueden adquirir en línea a través de la página oficial del Cine Moncayo y en la taquilla del cine en los horarios establecidos. (tudela.es)
Clausura y proyección especial
La gala de clausura del festival se celebrará el 1 de noviembre, presentada por el periodista tudelano Pedro Blanco. Durante esta ceremonia, se entregarán los premios a las películas ganadoras y se proyectará “Cariñena, vino del mar”, dirigida por Javier Calvo. Esta proyección especial cerrará una edición que promete ser memorable para todos los asistentes. (europapress.es)
Preguntas clave
¿Qué es el Festival de Cine Ópera Prima Tudela?
Es un certamen anual que se centra en los primeros largometrajes de cineastas españoles, ofreciendo una plataforma para nuevos talentos.
¿Quién es el homenajeado en esta edición?
El cineasta Fernando León de Aranoa, quien presentará su ópera prima “Familia” y participará como miembro del jurado.
¿Cómo puedo asistir al festival?
Las entradas individuales y los abonos están disponibles en línea y en la taquilla del Cine Moncayo.
¿Qué actividades educativas se realizan durante el festival?
Se organizan sesiones matinales para estudiantes de secundaria y bachillerato, fomentando la participación juvenil en el cine.

