Imagen relacionada con Jone a veces

Jone a veces: amor y salud en la nueva película de Fantova

Jone a veces: amor y salud en la nueva película de Fantova

Claves rápidas

  • Estreno destacado: “Jone, a veces”, ópera prima de Sara Fantova, se estrenó el 12 de septiembre de 2025.
  • Ambientación: La película está ambientada en Bilbao durante la Aste Nagusia.
  • Protagonistas: Olaia Aguayo interpreta a Jone, mientras que Josean Bengoetxea y Ainhoa Artetxe completan el elenco principal.
  • Temática central: La trama aborda el primer amor de Jone y el deterioro de la salud de su padre debido al Parkinson.
  • Reconocimiento: Obtuvo una mención especial del jurado oficial en el 28º Festival de Cine de Málaga.

Contexto y producción

“Jone, a veces” es el primer largometraje en solitario de la cineasta bilbaína Sara Fantova, quien ya había demostrado su talento con el cortometraje “No me despertéis” en 2018. La película se rodó en la Aste Nagusia de 2023, utilizando escenarios reales que aportan autenticidad a la narrativa. El guion, escrito por Fantova junto a Núria Dunjó y Nuria Martín, se centra en la vida de Jone, una joven de 20 años que enfrenta su primer amor y la enfermedad de su padre.

Sinopsis detallada

La historia sigue a Jone, quien vive con su padre Aitor (interpretado por Josean Bengoetxea) y su hermana pequeña Marta. Durante la Semana Grande de Bilbao, Jone se enamora de Olga (Ainhoa Artetxe) mientras su padre enfrenta el deterioro de su salud por el Parkinson. La película explora la dualidad entre la euforia de la juventud y la responsabilidad que conlleva cuidar a un ser querido.

Recepción y reconocimiento

“Jone, a veces” se presentó en la sección oficial del 28º Festival de Cine de Málaga el 15 de marzo de 2025, donde recibió una mención especial del jurado. Posteriormente, fue seleccionada para el D’A Barcelona Film Festival y la sección ‘Panorama España’ del 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. La crítica ha elogiado la película por su autenticidad y su sensibilidad al abordar temas universales como el amor y la enfermedad.

Implicaciones y relevancia

La película destaca por su enfoque realista y cercano, evitando centrarse en el lesbianismo como conflicto y promoviendo una representación diversa en el cine español. La dirección inclusiva y colaborativa de Fantova, influenciada por su mentora Mar Coll, aporta una nueva perspectiva al cine contemporáneo español.

Preguntas clave

¿Qué ocurrió?
“Jone, a veces” se estrenó el 12 de septiembre de 2025, marcando el debut en el largometraje de Sara Fantova.

¿Por qué es importante?
La película aborda temas universales como el amor y la enfermedad, ofreciendo una representación auténtica y sensible de la juventud y la familia en el contexto de Bilbao.

¿Qué impacto ha tenido?
Ha sido reconocida en festivales internacionales y elogiada por su enfoque realista y su capacidad para conectar con el público.

¿Dónde se puede ver?
La película está programada para su estreno en salas de cine en España el 12 de septiembre de 2025.

Enlaces relacionados: