Festival de Cine de San Sebastián 2025: Un Encuentro de Estrellas y Cine de Calidad
La 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebra del 19 al 27 de septiembre de 2025, promete destacarse en la historia de este prestigioso certamen. Este año, el enfoque está en el cine europeo y nacional, con una notable participación de figuras internacionales provenientes de Hollywood.
Participación de Estrellas Internacionales
Una de las grandes sorpresas de esta edición es la presencia de Angelina Jolie. La reconocida actriz asiste por primera vez al Festival de Cine de San Sebastián para presentar “Couture”, dirigida por Alice Winocour. Esta película compite por la anhelada Concha de Oro. Jolie estará acompañada por los actores Louis Garrel y Garance Marillier, quienes complementan el elenco principal. (elpais.com)
Además de Jolie, otras personalidades internacionales han confirmado su asistencia, como Jennifer Lawrence, quien recibirá el Premio Donostia, y Colin Farrell. La presencia de estas estrellas subraya la relevancia y el prestigio del Festival de Cine de San Sebastián en el panorama cinematográfico mundial. (cadenaser.com)
Competencia Oficial: Cine Independiente y Diversidad Cultural
La Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián se caracteriza por su destacada presencia de cine independiente, con una selección que incluye producciones españolas, argentinas, francesas y asiáticas. Entre las películas en competición se encuentran “27 noches” de Daniel Hendler, “Belén” de Dolores Fonzi y “Las corrientes” de Milagros Mumenthaler. (cineuropa.org)
Este año, el festival también presenta dos películas con aspiraciones al Oscar: “Núremberg”, protagonizada por Russell Crowe en el papel de Hermann Göring, y “Maldita suerte”, dirigida por el alemán Edward Berger, quien ya participó previamente en el certamen. (elpais.com)
Cine Latinoamericano y Español en el Festival de Cine de San Sebastián
El cine latinoamericano tiene una participación destacada en esta edición, con producciones argentinas como “27 noches” y “Belén” en la Sección Oficial. Además, la sección Horizontes Latinos reúne a cineastas como la chilena Dominga Sotomayor y el mexicano Fernando Eimbcke, quienes presentan sus obras en el festival. (henrytecadelcine.com)
El cine español también está bien representado, con películas como “Rondallas” de Daniel Sánchez Arévalo, que se estrena fuera de la competición, y “Sirat”, dirigida por Oliver Laxe. Esta última ha sido seleccionada para representar a España en los Premios Oscar. (rtve.es)
Contexto Internacional y Compromiso Social del Festival de Cine de San Sebastián
El Festival de Cine de San Sebastián de 2025 se desarrolla en un contexto internacional marcado por conflictos que afectan a poblaciones civiles. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha expresado su preocupación por estas situaciones y afirma que el certamen no apoya producciones que justifiquen genocidios o dictaduras. Aunque evita vetos por nacionalidad, defiende la evaluación individual de las obras. (cadenaser.com)
Preguntas Frecuentes sobre el Festival de Cine de San Sebastián 2025
- ¿Cuándo se celebra la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián?
La 73ª edición del festival se celebra del 19 al 27 de septiembre de 2025 en San Sebastián, España.
- ¿Qué películas españolas están en la Sección Oficial del festival?
En la Sección Oficial compiten películas como “27 noches” de Daniel Hendler y “Belén” de Dolores Fonzi.
- ¿Qué premios se entregan en el Festival de Cine de San Sebastián?
El festival otorga diversos premios, incluyendo la Concha de Oro a la mejor película, premiando también a la mejor dirección, interpretación y guion, entre otros.
Para más información sobre el Festival de Cine de San Sebastián y su programación, puedes visitar su sitio web oficial.

