Asian Pop-Up Cinema: 10 años de celebración del cine asiático en Chicago
Asian Pop-Up Cinema se prepara para marcar una década de proyecciones emocionantes y enriquecedoras en Chicago. En esta ocasión, el festival ha decidido innovar, transformando su formato habitual de eventos semestrales en un evento único de cine que tendrá lugar cada primavera. La decimonovena edición se realizará del jueves 4 al 13 de abril, presentando un total de 50 películas, tanto cortos como largometrajes, además de sesiones de preguntas y respuestas con actores y directores. Este año, el festival introduce su primer concurso jurado, una novedad que augura una experiencia enriquecedora tanto para los creadores como para el público.
Un vistazo al festival
La visionaria detrás de Asian Pop-Up Cinema, Sophia Wong Boccio, desea que cada espectador se sienta entretenido, conmovido e informado a través de las historias que se representarán en la ciudad. Siendo el único festival panasiático de Chicago, contará con una destacada selección de películas provenientes principalmente de Japón, Corea, Hong Kong y Taiwán, pero también incluyen obras de países como Camboya, China y Pakistán, entre otros.
Boccio subrayó la importancia del festival en la comunidad cinematográfica: “Queremos incentivar a las personas a regresar a las salas de cine y a unirse a la comunidad de amantes del cine. Esta edición, en particular, es nuestra mayor expansión gracias a la inclusión de nuestra primera competencia jurada.”
Premios y gala de aniversario
En esta celebración de 10 años, el festival otorgará tres premios iniciales: el Gran Premio del Jurado para películas de ficción o documentales, el Mejor Cortometraje y el Premio Memorial Francis Kwong, que reconocerá a un director emergente por su primer o segundo filme, junto con un premio en efectivo de $2,000.
El festival contará también con una gala de aniversario que se llevará a cabo el 5 de abril en CineCity Studios, donde los asistentes podrán disfrutar de una velada elegante con un cóctel, cena y una presentación especial. Las entradas para este evento comienzan en $350.
Proyecciones destacadas
El evento se inaugurará el 4 de abril a las 7:30 p.m. con una función agotada de «Dead Talents Society», una comedia sobrenatural taiwanesa que sumerge a los espectadores en un mundo donde los fantasmas deben lidiar con sus limitaciones. Además, la película contará con una sesión de preguntas y respuestas con el director John Hsu y el actor Chen Bo-Lin.
Uno de los puntos fuertes del festival será «The Last Dance: Extended Version», un drama de Hong Kong que presenta la historia de Dominic, quien lucha por rehacer su vida tras perder su negocio en medio de la pandemia, y tendrá su presentación el 4 de abril.
Para la clausura, se proyectará «Brush of the God», un filme japonés que rinde homenaje al estilo de cine tokusatsu, y que seguirá a dos jóvenes en una aventura mágica mientras enfrentan gigantescos monstruos.
Más que cine: historias que conectan
El festival también se enriquece con producciones como «The Beetle Project», una comedia familiar que aborda relaciones intercontinentales, y varias películas aspirantes al Oscar, tales como «How to Make Millions Before Grandma Dies», que promete conmover al público.
Desde su creación, Asian Pop-Up Cinema ha evolucionado de ser un evento nicho a convertirse en una plataforma esencial para el cine asiático, gracias en parte a películas laureadas que han captado la atención mundial. Boccio asegura que este festival es una oportunidad invaluable para que las voces y experiencias asiáticas sean vistas y valoradas dentro de la comunidad cinematográfica de Chicago.
Con un futuro prometedor, Asian Pop-Up Cinema pretende seguir expandiéndose y con ello, continuar celebrando las ricas narrativas que florecen en el vasto continente asiático. La experiencia cinematográfica que ofrece este festival es un recordatorio tangible de que, a través del cine, las culturas pueden converger y enriquecer la comprensión mutua en este vibrante mundo.